Una historia que merece ser compartida

Hacé click en el título para ingresar a la nota completa y así poder disfrutar del video sobre la rica historia del Área de Extensión Social...

viernes, 6 de enero de 2012

Un momento muy especial al concluir el año










Como todos los años, el pasado 7 de diciembre se realizó, en el renovado Salón de Actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria, el encuentro de cierre de las actividades realizadas por el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria durante 2011.

La convocatoria fue muy buena y asistieron vecinos, participantes de las diferentes actividades, y autoridades del Hospital Privado de Niños.

El acto comenzó con palabras de bienvenida de la Enf. Marcela Rocca y Haydeé Lorusso, coordinadora del Área. Se anunció la apertura de la carrera de Enfermería con Orientación Materno Infantil, que se dictará en el Instituto ARCIS -una iniciativa de la Fundación Hospitalaria- a partir de marzo próximo.

Acto seguido, se proyectó un video, el cual resumió los ejes trabajados durante el año 2011. Finalizado el mismo se dio lugar a variadas expresiones artísticas. No faltaron la poesía, la música, la actuación y el cortometraje.

Tuvo una destacada participación la Agrupación Coral Porteña, dirigida por Pablo Quinteros (que forma parte del Programa Coros Porteños, del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
La presentación consistió en un repertorio muy emotivo de Música Popular, interpretándose canciones de María Elena Walsh y Fito Páez, entre otros reconocidos artistas. Culminó con la representación del clásico villancico navideño "Noche de Paz, Noche de Amor", ideal para la ocasión.

La actividad finalizó con un brindis entre los presentes.

La actividad estuvo abierta a la comunidad.

Articulación Interinstitucional

Con el fin de comenzar a dar respuesta a la demanda de organizaciones que tienen contacto con población migrante, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria -conjuntamente con el Servicio Social Zonal Nº 12; la Dirección Gral. de Servicios Sociales Zonales de la Subsecretaría de Promoción Social; el Departamento de Migraciones del Arzobispado de Bs As ; el Área de Capacitación de Salud y Migraciones del Ministerio de Salud; el CeSAC Nº 12, del Área Programática del Hospital Pirovano y la Fundación del Pobre de Asís- organizaron el encuentro “Población Migrante y Prácticas Institucionales”.

Se llevó a cabo el jueves 27 de octubre de 2011, de 10 de 9 a 13 hs, en el Salón de Actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria.

Dicha actividad tuvo como objetivo principal favorecer el intercambio de información y la reflexión, y brindar herramientas que permitan enriquecer el quehacer cotidiano en los diferentes ámbitos de trabajo.


- Continuamos integrando la Comisión de Higiene Urbana, espacio al que se sumarán a partir de noviembre, vecinos pertenecientes al Preconsejo Consultivo de la Comuna 12.
En el marco de la propuesta de establecer una “jornada de recolección de residuos electrónicos” surgida en la Comisión, se están realizando gestiones con diversos clubes y sociedades de fomento de la zona para que puedan ser usados como centros de acopio por un día. Los materiales serán recibidos un día domingo y trasladados al día siguiente a la Fundación “Equidad” para su aprovechamiento.

Encuentros de Apoyo a la Crianza

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se desarrollaron encuentros con padres y adultos responsables de la crianza en el Centro de Desarrollo Infantil de Saavedra.

El objetivo de estos encuentros fue promover un espacio de reflexión y escucha sobre el rol de los adultos en la crianza, en el marco de la complejidad actual de los vínculos familiares y del contexto social.

La temática trabajada en este Ciclo fue “Protección y autonomía: La difícil tarea de poner límites”.

Encuentros con Adultos y Adultos Mayores

Durante los meses de septiembre y octubre se desarrolló un nuevo Ciclo de Encuentros, esta vez sobre “Arte y Salud”. La propuesta estuvo orientada a promover y recuperar el valor del arte como modo de expresión, socialización y placer. También tiene como objetivo difundir las experiencias de arte colectivo (coros, orquestas, etc) como modos de promover vínculos de cooperación y solidaridad. Para ello, hemos organizado las siguientes actividades:

- 7 y 14/9 “Jornadas sobre Promoción y difusión de la Música”, a cargo de la Dirección de Promoción Sociocultural del G.C.B.A. (Coros Porteños) y de la Prof. del Grupo Coral del Centro Cultural Discepolín del barrio de Saavedra.

- 28/9 “La música y las reminiscencias”, a cargo del equipo de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria.

- 12/10 “La pintura y las sensaciones”, a cargo del equipo de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria.

- 20/10 Visita al Malba, dentro del Programa Palabras Mayores en Malba (recorrido con los siguientes ejes temáticos: Construyendo identidades, Historias de retratos y Trabajo) – Cupos limitados.


El Arte es una puerta a un viaje único que nos permite conocer y explorar sentimientos, emociones, conceptos, historia, entre otros, e incluso,nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.

Articulación Interinstitucional

El 29 de junio de 2011 la coordinadora del Área y el Director Médico del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria representaron a la institución en la convocatoria a ONG’s realizada por la Sociedad Argentina de Pediatría en el Camino al Centenario: “100 años por un niño sano en un mundo mejor 1911- 2011”, suscribiéndose a la Declaración por la Infancia.

Por otro lado, continuó nuestra participación en las reuniones de la Red Saavedra Barrio Mitre, en las cuales se abordaron problemáticas barriales.

Asimismo, fuimos convocados por el Servicio Social Zonal 12, para abordar junto con otras instituciones la problemática de las migraciones. Posteriormente, se organizó una jornada de trabajo con docentes de escuelas primarias de las comunas 12 y 13.

También continuamos participando en la Comisión de Higiene Urbana, a través de la cual organizamos una campaña de recolección de residuos, en noviembre de 2011, dentro de la Comuna 12. Estos elementos fueron destinados a centros de capacitación técnica, para su reparación y donación posterior.

Continuamos concurriendo a las reuniones quincenales convocadas por el Ministerio de Seguridad de la Presidencia de la Nación.

Encuentros con jóvenes

Continuamos avanzando con el Taller de Cine y TV manteniendo las reuniones semanales los días jueves. Habiéndose elaborado el guión y capacitando a los participantes en actuación y manejo de cámara.

Habiéndose trabajado previamente en los preparativos, durante los meses de septiembre y octubre de 2011 tuvo lugar la instancia de rodaje. De la misma también participaron padres, quienes estuvieron involucrarlos aún más en la propuesta de sus hijos.

Encuentros para adultos y Adultos Mayores

Continuando con el Ciclo de Encuentros sobre Salud Ambiental “La basura: un problema de todos”, el miércoles 13 de julio de 2011 contamos con la participación de la organización “Vecinos por la Ecología”, que aborda la temática ambiental desde hace varios años en el barrio de Saavedra.

El 27 de julio se realizó, junto a los participantes, la evaluación del Ciclo de Encuentros sobre Salud Ambiental “La basura: un problema de todos”. Allí se señaló el rol del Estado y de los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente.

El miércoles 10 de agosto se realizó un video debate. El mismo dio comienzo a un ciclo sobre las distintas manifestaciones del Arte en la promoción de la salud.

El 24 de agosto, los docentes que coordinaron en el mes de junio pasado las actividades del proyecto Intercultural San Martín 2 con la comunidad Pilagá, en Formosa, presentaron la experiencia en el encuentro de Promoción de la Salud con Adultos.

En el mes de septiembre se llevaron a cabo dos encuentros de Promoción y Difusión de la música con el Equipo de la Dirección de Promoción Sociocultural (Coros Porteños) para intercambiar conocimientos y experiencias acerca de la música y generar un espacio para pensar, reflexionar y experimentar la música y sus distintas potencialidades.

jueves, 5 de enero de 2012

La integralidad de los derechos y las relaciones adictivas

El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria también realizó, durante 2011, dos actividades extras en el marco del Taller de Cine y TV para jóvenes.
En la primera de éstas, con el objetivo de ampliar la visión sobre el tema de integralidad de los derechos, se ha convocado a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) el jueves 19/5, a las 17:30hs, en el salón de actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación.
Por otro lado, en el mismo lugar de reunión pero el jueves 26/5, a las 17.30hs, tuvo lugar un debate sobre la problemática de las adicciones en nuestro medio, con la participación de la Asociación Civil Intercambios.

TAI CHI en el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud

En 2011, las clases de TAI CHI comenzaron en el mes de abril, manteniendo el horario de los días lunes, de 16:30 a 18Hs.

Taller de Cine y TV

En 2011, el Taller de Cine y TV, destinado a jóvenes retomó sus actividades en el mes de abril. Durante la segunda etapa, se abordaron problemáticas vinculadas a Derechos de los Jóvenes, Discriminación y Salud.

Encuentros de Educacion para la Salud con adultos y adultos mayores

En el marco del Ciclo de Encuentros de Educacion para la Salud con adultos y adultos mayores se convocó a los vecinos al encuentro de apertura llevado a cabo el miércoles 23 de marzo de 2011, a las 16:30hs.

Articulación Interinstitucional

Durante el mes de febrero de 2011 retomamos las actividades de Articulación Iinterinstitucional. En forma conjunta con integrantes de la Red Saavedra- Barrio Mitre visitamos el Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº27 (CESAC 27) –ubicado en Arias 3783- que abrió sus puertas a los vecinos de Saavedra a mediados de diciembre de 2010. Mantuvimos una entrevista con la Jefa, Dra. Callejas con quien se abordó las problemáticas de salud a nivel barrial.

lunes, 9 de mayo de 2011

Ciclo de Salud Ambiental

Encuentros de Promoción de la Salud

En el marco del Ciclo de Salud Ambiental, continuaremos abordando el tema "La basura: Un problema de todos". En este encuentro contaremos con la participación de la Empresa Integra, a cargo de la recolección e higiene del barrio de Saavedra.
El mismo tendrá lugar el miércoles 11 de mayo 16 a 18 horas en el Salón de Actos del Hospital Privado de Niños de Fundación Hospitalaria, sito en Crámer 4601.
Informes: 4701-5795
La actividad es abierta y gratuita

jueves, 5 de mayo de 2011

La integralidad de los derechos y las relaciones adictivas

El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria realizará próximamente dos actividades en el marco del Taller de Cine y TV para jóvenes.

En la primera de éstas, con el objetivo de ampliar la visión sobre el tema de integralidad de los derechos, se ha convocado a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) para el jueves 19/5 a las 17:30hs en el salón de actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación.

Por otro lado, en el mismo lugar de reunión pero el jueves 26/5 a las 17.30hs se debatirá, con la participación de la Asociación Civil Intercambios, sobre la problemática de las adicciones en nuestro medio.

Extensión Social y Promoción de la Salud
Fundación Hospitalaria-CE.NI.
Deheza 2738 (CP 1429)
TE/Fax 4701-5795
cenieps@yahoo.com.ar

lunes, 2 de mayo de 2011

Jornada informativa sobre Dengue



En el marco del Programa de Prevención del Dengue en el Barrio Saavedra, que coordina el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, se realizó una jornada informativa el pasado 14 de abril. A la misma concurrieron personal de la citada institución y vecinos del barrio.

Recordemos que el Instituto Pasteur visitó recientemente algunas casas del barrio en búsqueda de criaderos potenciales o ya existentes del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.

Este mosquito que vive en el interior de las viviendas, se distingue de otras especies por presentar bandas blancas en su abdomen y patas. La hembra coloca sus huevos en las paredes de los recipientes que contengan agua relativamente limpia y quieta. Los huevos pueden permanecer en este estado todo el año y continuar su desarrollo cuando vuelven a estar en contacto con el agua.

lunes, 25 de abril de 2011

XIVº año de encuentros de promoción de la salud destinados a adultos y adultos mayores

Los invitamos al encuentro de Educación para la Salud que realizaremos este miércoles 27 de abril a las 16 hs. en Deheza 2738 en el que abordaremos la temática de salud ambiental.
Saludos cordiales.
El equipo
Extensión Social y Promoción de la Salud
Fundación Hospitalaria-CE.NI.

XIVº año de encuentros de promoción de la salud destinados a adultos y adultos mayores
Salud ambiental. Programas de recuperación y reciclado de basura
Salud mental. Prevención de Adicciones
Salidas culturales – educativas
Salud y juego: estimulación de la memoria, lectura animada

PRÓXIMO ENCUENTRO: SALUD AMBIENTAL
LA BASURA: UN PROBLEMA DE TODOS

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 16 A 18 HS.
EN DEHEZA 2738 y Crámer – SAAVEDRA
Si desea obtener mayor información contáctenos al Tel: 4701-5795 cenieps@yahoo.com.ar - www.fh.org.ar

ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A LA COMUNIDAD

viernes, 1 de abril de 2011

Programa de Prevención del Dengue en Saavedra


Estimados vecinos de Saavedra.
Esta información es muy importante!
Necesitamos de vuestra colaboración para llevar adelante un programa de Prevención del Dengue que coordina el Instituto Pasteur, al que estamos apoyando en la difusión.
Desde ya, valoramos la colaboración en la difusión de la siguiente información y en la recepción domiciliaria de los equipos de trabajo.
Cordialmente,

Extensión Social y Promoción de la Salud
Fundación Hospitalaria-CE.NI.
Deheza 2738 (CP 1429)
TE/Fax 4701-5795
cenieps@yahoo.com.ar



GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO DE ZOONOSIS LUIS PASTEUR
“2011 Buenos Aires Capital Mundial del Libro”


Jornadas de prevención del dengue en el Barrio Saavedra

El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur realizará, en algunas casas del Barrio de Saavedra, la búsqueda de criaderos potenciales o ya existentes del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

Este mosquito que vive en el interior de las viviendas, se distingue de otras especies por presentar bandas blancas en su abdomen y patas. La hembra coloca sus huevos en las paredes de los recipientes que contengan agua relativamente limpia y quieta. Los huevos pueden permanecer en este estado todo el año y continuar su desarrollo cuando vuelven a estar en contacto con el agua.

Por esta razón, es importante prestar colaboración para detectar los posibles criaderos y evitar la proliferación de mosquitos, ya que el dengue es un problema de salud pública. Sin duda, la difusión de estas jornadas, a instituciones y vecinos, colaborará en la prevención del dengue.

La identificación de los criaderos se realizará los días 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 18 de abril de 9 a 12hs. y de 14 a 17hs. en el área comprendida entre las calles Crisólogo Larralde, Vedia, Nuñez, Galván, Av. Gral. Paz y Av. Cabildo.

El personal que se encargará de realizar la tarea necesita ingresar a las casas, razón por la cual estará identificado con una credencial con nombre y foto y una pechera amarilla con el nombre del Instituto Luis Pasteur y del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



miércoles, 23 de marzo de 2011

Un comienzo de 2011 con actividades variadas

Durante el mes de febrero retomamos las actividades de ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL. En forma conjunta con integrantes de la Red Saavedra- Barrio Mitre visitamos el Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº27 (CESAC 27 ) –ubicado en Arias 3783- que abrió sus puertas a los vecinos de Saavedra a mediados de diciembre pasado. Mantuvimos una entrevista con la Jefa, Dra. Callejas, con quien se abordó las problemáticas de salud a nivel barrial.
Fuimos convocados por la responsable de la Comisión de Higiene Urbana del CGP12 a participar en el espacio multisectorial desde el que se discuten lineamientos de abordaje de la problemática ambiental dentro de esta Comuna.

Además de estos espacios, la Enf. Marcela Rocca continuará representando la institución en el Consejo Consultivo de la Defensoria del Niño, Niña y Adolescente del CGP 13 y del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN)

En el marco del CICLO DE ENCUENTROS DE EDUCACION PARA LA SALUD CON ADULTOS Y ADULTOS MAYORES se convocó a los vecinos al Encuentro de apertura el Miércoles 23/ 3 a las 16:30hs.

El TALLER DE CINE y TV , destinado a jóvenes se retomará en el mes de abril. En esta 2da. Etapa, se preve abordar problematicas vinculadas a Derechos de los Jóvenes, Discriminación y Salud.

La actividad de TAI CHI comenzará en abril, manteniendo el horario de los días lunes de 16: 30 a 18Hs.

Como siempre, el Centro ofrece su Biblioteca de Educación para la Salud como espacio de consulta y asesoramiento destinado a niños, jóvenes y adultos -incluyendo las instituciones educativas y culturales- sobre diversos temas relacionados con la prevención y la promoción de la salud. Lunes de 10 a 14 y 30 hs / Miércoles y Jueves de 12 a 15 hs.

domingo, 9 de enero de 2011

Festejo de fin de año

El pasado 15 de diciembre de 2010, en el Salón de Actos del Hospital Privado de Niños, se realizó el Encuentro de Fin de Año con actividades culturales compartiendo un momento de síntesis de lo trabajado durante el año.






Nuevo logo institucional


La relación con la comunidad es uno de los valores prioritarios para la Fundación Hospitalaria, que inició sus actividades asistenciales creando el CE.NI (Centro de Promoción de la Salud del Niño y la Familia) Renovando el deseo de seguir trabajando para el bienestar de los habitantes de Saavedra, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud (ESPS) –conocido como “La Casita”-, estrena una nuevaimagen que identificará sus actividades: una casa de puertas abiertas a la comunidad y sus instituciones para construir juntos proyectos que promuevan mejores condiciones de salud en el barrio.