El pasado 15 de diciembre de 2010, en el Salón de Actos del Hospital Privado de Niños, se realizó el Encuentro de Fin de Año con actividades culturales compartiendo un momento de síntesis de lo trabajado durante el año.
Una historia que merece ser compartida
Hacé click en el título para ingresar a la nota completa y así poder disfrutar del video sobre la rica historia del Área de Extensión Social...

domingo, 9 de enero de 2011
Nuevo logo institucional

La relación con la comunidad es uno de los valores prioritarios para la Fundación Hospitalaria, que inició sus actividades asistenciales creando el CE.NI (Centro de Promoción de la Salud del Niño y la Familia) Renovando el deseo de seguir trabajando para el bienestar de los habitantes de Saavedra, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud (ESPS) –conocido como “La Casita”-, estrena una nuevaimagen que identificará sus actividades: una casa de puertas abiertas a la comunidad y sus instituciones para construir juntos proyectos que promuevan mejores condiciones de salud en el barrio.
La promoción de la salud en primer lugar
Dando continuidad al programa de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud llevó a cabo en la segundo etapa del año diversos encuentros.
En el marco del Bicentenario, a través de los Encuentros de Educación para la Salud destinados a adultos y adultos mayores, se revalorizaron “Historias de Vida de Mujeres” que dejaron su huella en nuestra Nación, se trabajaron conceptos tales como la pertenencia yla identidad barrial a través de los encuentros-taller: “Las Callecitas de Saavedra tiene ese no sé qué…”, “Mitos y Leyendas de Saavedra” y de la “Visita guiada al Museo Histórico Saavedra”.
Otro eje estuvo vinculado a aproximar a los participantes al conocimiento de recursos destinados a la promoción de la salud. Uno de los encuentros fue coordinado por una musicoterapeuta “La Música para mejorar la calidad de vida”, y dos encuentros estuvieron vinculados a la estimulación cognitiva, se coordinaron con la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de San Martín: uno de estos se realizó en la Fundación Hospitalaria y otro en la Sede de la UNSAM participando los vecinos de una muestra y detalleres de juegos.
Se realizó una actividad con representantes de los Hogares de Día Nº20 y Nº5 del GCBA, dando a conocer sus trayectorias y propuestas.
Actividades con Niños y Adolescentes
De septiembre a diciembre, cocoordinado con la organización Desde Abajo Cine se llevaron a cabo encuentros semanales del taller de Cine y TV con adolescentes de 14 a 18 años, destinados a la promoción de la salud, desarrollo de habilidades, autonomía, conocimientoy ejercicio de derechos y responsabilidades.
En octubre se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil Saavedra (CDI) el taller de apoyo a la crianza con la participación de padres y docentes.
En el mes de noviembre se realizó la visita educativa de niños del CDI al Hospital de FH para trabajar contenidos sobre control pediátrico, alimentación y educación vial.
Promoción del desarrollo comunitario
Se brindó apoyo técnico-financiero al Proyecto Intercultural San Martin II que tuvo como destinataria la Comunidad Pilagá Osvaldo Quiroga de la Provincia de Formosa.Juntamente con el Centro Cultural Discepolín de Saavedra se concretó un intercambio que posibilitó a través del arte la afirmación de identidades, valoración de la riqueza cultural, yrespeto por la diversidad étnica.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Taller de Cine y TV

Se trata de encuentros con adolescentes que se realizan los días jueves de 18 a 20 horas. Es un espacio de promoción de la salud destinado a jóvenes de 14 a 18 años; para el desarrollo de habilidades, autonomía, participación en toma de decisiones, conocimiento y ejercicio de derechos, obligaciones y responsabilidades.
En esta primera etapa -hasta el mes de diciembre- el cupo está cubierto.
Atractivas actividades en el año del Bicentenario

Entre las principales actividades desarrolladas en el primer semestre del año, se llevó a cabo, los miércoles 7 y 21 de abril y con gran participación vecinal, el encuentro "Nuestra Salud: Ayer y Hoy". El mismo ha sido un espacio grupal de aprendizaje y reflexión en el que se ha abordado la problemática de la salud en la Argentina de los últimos 200 años.
En el mismo marco tuvo lugar la charla "Salvador Mazza - Una Mirada Social de la Enfermedad", que incluyó un video debate sobre el film "Casas de Fuego", inspirado en la historia de la lucha incansable del citado médico argentino por la erradicación del Mal de Chagas, enfermedad endémica aún presente.
También en el contexto del ciclo “200 Años de Historia de la Salud Pública en Argentina”, el 5 de mayo se realizó, en el salón de actos del Hospital Privado de Niños, un encuentro sobre el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur denominado "Pasado, presente y futuro de una institución de salud pública".
Otras destacadas iniciativas
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud también concretó, el 19 de mayo y en el marco del Bicentenario de nuestra patria, la actividad "Nuestra alimentación: desde la época colonial al siglo XXI", en la cual se hizo referencia a hechos, costumbres y acontecimientos relacionados con la historia de nuestra salud y el barrio de Saavedra.
El miércoles 2 de junio se llevó a cabo el encuentro "Dr. Ramón Carrillo: La Salud, un Derecho Social"; mientras que el 16 del mismo mes se realizó el encuentro "Del Manicomio a la Salud Mental Comunitaria", con la participación de la Dra. Susana Siculer, médica psiquiatra y psicoanalista.
Por último, el equipo del Área de Extensión Social y Promoción de la Salud y el Centro Cultural Discepolín invitaron, el miércoles 14 de julio, a los vecinos del barrio a participar de un encuentro de danza y música para festejar el bicentenario.
Actualmente, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud se encuentra promocionando un taller gratuito de cine y TV para jóvenes –organizado en conjunto con la productora Desde Abajo Cine-, con el objetivo de realizar un cortometraje en el barrio de Saavedra.
martes, 20 de julio de 2010
Taller gratuito de cine y TV
Con el objetivo de realizar un cortometraje en el barrio de Saavedra, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria y Desde Abajo Cine (http://www.desdeabajocine.com.ar/) invitan a participar de una taller gratuito de cine y TV.
Si tenés entre 14 y 18 años y querés aprender a actuar, manejar una cámara o tenés ganas de contar una historia sumate, acercándote a:
Si tenés entre 14 y 18 años y querés aprender a actuar, manejar una cámara o tenés ganas de contar una historia sumate, acercándote a:
Encuentro de danza, música y algo más...
El equipo del Área de Extensión Social y Promoción de la Salud y el Centro Cultural Discepolín invitaron a los vecinos del barrio a participar de un encuentro de festejo del Bicentenario de la Patria.
La actividad, libre y gratuita, se desarrolló en el salón de actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria el miércoles 14 de julio de 2010.
La actividad, libre y gratuita, se desarrolló en el salón de actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria el miércoles 14 de julio de 2010.
Se realizó la charla "Del Manicomio a la Salud Mental Comunitaria"
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria llevó a cabo el miércoles 16 de junio de 2010 la actividad "Del Manicomio a la Salud Mental Comunitaria", en el marco del ciclo "200 años de historia de la salud pública en Argentina".
Fue docente invitada la Dra. Susana Siculer, médica psiquiatra y psicoanalista, ex integrante del Servicio de Salud Mental de Lanús.
El encuentro ha sido gratuito y abierto a toda la comunidad y se llevó a cabo en el salón de actos del Hospital Privado de Niños sito en Crámer 4601, Capital Federal.
Fue docente invitada la Dra. Susana Siculer, médica psiquiatra y psicoanalista, ex integrante del Servicio de Salud Mental de Lanús.
El encuentro ha sido gratuito y abierto a toda la comunidad y se llevó a cabo en el salón de actos del Hospital Privado de Niños sito en Crámer 4601, Capital Federal.
Se llevó a cabo el encuentro "La Salud, un Derecho Social"
En el año del Bicentenario, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud llevó a cabo, el pasado miércoles 2 de junio de 2010 y con gran participación vecinal el encuentro "Dr.Ramón Carrillo: La Salud, un Derecho Social".
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
Nuestra alimentación: desde la época colonial al siglo XXI
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud de la Fundación Hospitalaria llevó a cabo el pasado 19 de mayo de 2010, en el marco del Bicentenario de nuestra patria, la actividad denominada "Nuestra alimentación: desde la época colonial al siglo XXI".
Durante la misma, realizada en el salón de actos del Hospital Privado de Niños, se hizo referencia a hechos, costumbres y acontecimientos relacionados con la historia de nuestra salud y el barrio de Saavedra en estos 200 años.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
Durante la misma, realizada en el salón de actos del Hospital Privado de Niños, se hizo referencia a hechos, costumbres y acontecimientos relacionados con la historia de nuestra salud y el barrio de Saavedra en estos 200 años.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
Ciclo "200 años de historia de la salud pública en Argentina"
El pasado 5 de mayo de 2010 y en el marco del ciclo 200 años de historia de la salud pública en Argentina se llevó a cabo un encuentro sobre el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur ("Pasado, presente y futuro de una institución de salud pública")
En dicho evento, llevado a cabo en el salón de actos del Hospital Privado de Niños de la Fundación Hospitalaria, han sido abordados, entre otros temas, los orígenes de la antiguamente denominada "perrera municipal", sus transformaciones en las últimas décadas y los actuales servicios y actividades de educación para la salud que realiza la citada entidad.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
"Nuestra Salud: Ayer y Hoy" / Salvador Mazza - Una Mirada Social de la Enfermedad
En el marco del encuentro "Nuestra Salud: Ayer y Hoy", en el año del Bicentenario, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud organizó la charla "Salvador Mazza - Una Mirada Social de la Enfermedad", el pasado miércoles 21 de abril de 2010.
La destacada actividad comprendió un Video Debate sobre el film "Casas de Fuego". Historia de la lucha incansable del citado médico argentino por la erradicación del Mal de Chagas, enfermedad endémica aún presente.
La destacada actividad comprendió un Video Debate sobre el film "Casas de Fuego". Historia de la lucha incansable del citado médico argentino por la erradicación del Mal de Chagas, enfermedad endémica aún presente.
Se realizó el encuentro "Nuestra Salud: Ayer y Hoy"
En el año del Bicentenario, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud llevó a cabo, los miércoles 7 y 21 de abril de 2010 y con gran participación de vecinos del barrio de Saavedra, el encuentro "Nuestra Salud: Ayer y Hoy".
El mismo ha sido un espacio grupal de aprendizaje y reflexión en el que se ha abordado la problemática de la salud en la Argentina de los últimos 200 años.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
El mismo ha sido un espacio grupal de aprendizaje y reflexión en el que se ha abordado la problemática de la salud en la Argentina de los últimos 200 años.
La actividad ha sido gratuita y abierta a toda la comunidad.
Trabajo en Red
Se trata de un dispositivo que permite vincular intelectual y afectivamente personas, grupos, instituciones, que aportan distintas visiones sobre una situación, posibilitando organizar esas diferencias en pos de un proyecto conjunto.
El equipo del Área de Extensión Social y Educación de la Salud se vincula con organizaciones de la sociedad civil del barrio de Saavedra, organismos gubernamentales, de defensa de los derechos, asociaciones profesionales y organismos internacionales.
Participa con la Red Saavedra-Barrio Mitre atendiendo a problemas intersectoriales, poniendo énfasis en las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.
Actualmente, también participa, en el marco de esta Red, en la puesta en marcha del Centro de Salud Nro.27 y de la Escuela Infantil Caminito, desarrollando gestiones para lograr condiciones que se adecuen a las necesidades de la población.
El equipo del Área de Extensión Social y Educación de la Salud se vincula con organizaciones de la sociedad civil del barrio de Saavedra, organismos gubernamentales, de defensa de los derechos, asociaciones profesionales y organismos internacionales.
Participa con la Red Saavedra-Barrio Mitre atendiendo a problemas intersectoriales, poniendo énfasis en las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.
Actualmente, también participa, en el marco de esta Red, en la puesta en marcha del Centro de Salud Nro.27 y de la Escuela Infantil Caminito, desarrollando gestiones para lograr condiciones que se adecuen a las necesidades de la población.
Actividades gratuitas y abiertas a la comunidad
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud realiza, en forma periódica, actividades con participación libre y gratuita.
En este marco, se llevan a cabo encuentros de educación para la salud con adultos y adultos mayores; capacitaciones y asistencia técnica a instituciones y vecinos; actividades físicas saludables; y encuentros intergeneracionales.
Además, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud pone a disposición del interesado su biblioteca de Educación para la Salud. Se trata de un espacio de consulta y asesoramiento a niños, jóvenes y adultos , incluyendo las instituciones educativas y culturales, sobre diversos temas relacionados con la prevención y la promoción de la salud.
En este marco, se llevan a cabo encuentros de educación para la salud con adultos y adultos mayores; capacitaciones y asistencia técnica a instituciones y vecinos; actividades físicas saludables; y encuentros intergeneracionales.
Además, el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud pone a disposición del interesado su biblioteca de Educación para la Salud. Se trata de un espacio de consulta y asesoramiento a niños, jóvenes y adultos , incluyendo las instituciones educativas y culturales, sobre diversos temas relacionados con la prevención y la promoción de la salud.
Objetivos del Área de Extensión Social y Promoción de la Salud
En 2010 el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud continúa trabajando para:
- Generar y fortalecer vínculos sociales con el fin de encontrar caminos para desarrollar un proyecto de prevención y promoción de la salud a través del diálogo entre vecinos y/o representantes de instituciones, en base a necesidades, demandas y prioridades en salud, acordes con la realidad actual.
- Promover un proceso de reflexión crítica, trabajando en la prevención de riesgos evitables y en la promoción de la salud.
- Desencadenar procesos participativos que promuevan el desarrollo de propuestas de salud para el barrio, más autónomas y autogestivas.
Filosofía del Área de Extensión Social y Promoción de la Salud
La Educación para la Salud es una proceso social de enseñanza aprendizaje construído junto con la población y sus organizaciones, que apunta a promover la reflexión y apropiación crítica de las condiciones necesarias para desarrollar modos más saludables de andar por la vida. Apoya y fortalece procesos de movilización y apropiación de los recursos que protegen y promueven la salud como derecho humano y ciudadano.
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud parte de un concepto integral de la salud y consideramos que la salud se construye día a día en los espacios donde la gente vive, trabaja, estudia y pasa su tiempo libre. La salud constituye así, un valor concreto y un derecho individual y colectivo de defender y exigir.
El Área de Extensión Social y Promoción de la Salud parte de un concepto integral de la salud y consideramos que la salud se construye día a día en los espacios donde la gente vive, trabaja, estudia y pasa su tiempo libre. La salud constituye así, un valor concreto y un derecho individual y colectivo de defender y exigir.
jueves, 15 de julio de 2010
¿Qué es y cómo nació el Área de Extensión Social y Promoción de la Salud?
Se trata de un equipo interdisciplinario de trabajo integrado por profesionales de las ciencias sociales con especialización en Educación para la Salud y Salud Pública.
Sus orígenes se remontan al año 1981, momento en que se fundó el Ceni (Centro de promoción de la salud del niño y la familia) en la calle Deheza 2738, en el barrio de Saavedra.
A partir de ese momento el Ceni concentró las actividades de promoción y educación para la salud, dando lugar al área que, desde sus inicios, estuvo orientada a prevenir problemas de salud prioritarios de embarazadas, niños y adolescentes, en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS)
Desde 1997, se propone encontrar caminos para desarrollar, con un nuevo perfil, un proyecto de promoción y educación en salud acorde con las profundas transformaciones estructurales del contexto sociopolítico, cultural y demográfico de principios del nuevo siglo.
Sus orígenes se remontan al año 1981, momento en que se fundó el Ceni (Centro de promoción de la salud del niño y la familia) en la calle Deheza 2738, en el barrio de Saavedra.
A partir de ese momento el Ceni concentró las actividades de promoción y educación para la salud, dando lugar al área que, desde sus inicios, estuvo orientada a prevenir problemas de salud prioritarios de embarazadas, niños y adolescentes, en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS)
Desde 1997, se propone encontrar caminos para desarrollar, con un nuevo perfil, un proyecto de promoción y educación en salud acorde con las profundas transformaciones estructurales del contexto sociopolítico, cultural y demográfico de principios del nuevo siglo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)